bloque 1
Sesión nº.1
Sesión nº.2
Sesión nº.3
Sesión nº.4
Sesión nº.5 y 6
Sesión nº.7
RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
SESIÓN Nº4. Desinformación y protección de datos II
Sesión analógica – Capítulo 1: Videojuego Better World
ACTIVIDADES DEL AULA
Visualiza dos vídeos acerca del contenido y la difusión de los bulos, debate y repasa teoría sobre la temática.
Vídeo 1- «El viaje de un bulo»
Vídeo 2- ¿Cómo aprender a detectar fakenews?
Analiza por grupos unas noticias e investiga para confirmar o no su veracidad.
PASO 1- Actividad en grupo – aula
“El viaje de un bulo” hasta 5:35, activar los subtítulos si posible .
1. Identificar los 3 bulos principales del primer vídeo:
– La pandemia del coronavirus no es real.
– El hombre nunca llegó a la luna.
– La tierra es plana.
2. A continuación, el profesorado guía al alumnado en una reflexión inicial acerca del contenido de cada vídeo.
– ¿Para qué se crean bulos y las fake news?
-¿Cómo identificarlos?
CLAVE DE RESPUESTA
Para generar desinformación, compartir mentiras por redes sociales y llegar a mucha población.
Se usan para compartir ideas políticas y/o ideológicas: mensajes de odio frente a ciertos grupos de población, dudas acerca de la ciencia y los avances actuales, teorías conspirativas…
- ¿Cómo aprender a detectar #fakenews? 2:36, activar los subtítulos si posible
Profesorado y alumnado comentan acerca de qué es y qué no es una fakenews.
3 claves para identificarlas :
– Contenido emocional: componente fuerte para generar sorpresa o rechazo.
– Fuentes: no se citan fuentes o muy pocas.
– Título muy llamativo: el título es lo que nos engancha y transmite un mensaje a menudo sensacionalista.
PASO 2- Actividad por grupo heterogéneos de 3-4 alumnos/as
A cada grupo se les asigna una noticia, y tienen que buscar argumentación acerca de cada una de ellas para confirmar o no su veracidad.
A continuación, se presentan 8 ejemplos de titulares falsos que puede utilizar el profesorado para llevar a cabo la actividad:
Indicaciones a dar al alumnado:
– Realizar una búsqueda en Google del titular o titulares.
– Buscar fuentes de información válidas, fuentes oficiales o con referencias .
– Identificar el objetivo detrás de la noticia (robar datos, influencias sobre un punto de vista…) .
Contestar a las siguientes preguntas en un documento por grupo:
1. ¿Podéis encontrar la fuente original de la noticia?
2. ¿Está apoyada por datos u organismos oficiales?
3. ¿Existen páginas webs que desmientan esta noticia?
4. ¿Cuál puede ser el objetivo de esta noticia?
Para cada titular, presentación de los argumentos con las preguntas previamente contestadas.
TITULARES
SOLUCIÓN
1. Beber agua antes de dormir previene infartos
2. Aceptar amigos en Facebook te roba datos personales
3. Para el día de la mujer, Adidas regala zapatos gratis.
4. El uso de mascarillas genera faltas de aire y reduce las cantidades de oxígeno en la sangre
5. Han muerto centenares de pájaros por las radiaciones de las antenas 5G
6. Tienes que entrar en el siguiente link y pagar 100 euros por motivos de seguridad
Fuente: https://twitter.com/policia/status/522123644366225408
7. Para frenar el cambio climático, la ONU propone como solución despoblar el planeta
8. Un correo te informa de que tienes que actualizar tus datos de pago de Netflix
1. FALSO: no está científicamente demostrado
2. ENGAÑOSO: puede robar datos personales, pero por una mala configuración de la app
3. FALSO: buscan datos de cuentas bancarias, parecen webs oficiales, pero no lo son
4. FALSO: pueden provocar molestias por el uso, pero no por una falta de aire
5. FALSO: en varios casos se encontró una causa por intoxicación, las publicaciones suelen reutilizar imágenes antiguas
6. FALSO: no es una web oficial, alarmista y contenido emocional
7. FALSO: se modificó la frase, ya que la exsecretaria ejecutiva comentó su preocupación por la población creciente, no se citan fuentes de la información
8. FALSO: phishing, roban datos bancarios, comprobar si los correos son oficiales o no
PASO 3
Terminaremos con una puesta en común y debate entre los diferentes grupos para fomentar el pensamiento crítico. Para cada titular se presentarán los argumentos con las preguntas previamente contestadas.
PASO 4
¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana para poder distinguir fakenews de noticias reales, y para evitar su difusión?
Y se dedicarán los últimos minutos a volver a colocar en la pizarra las nuevas percepciones que tienen sobre el tema de la desinformación y cómo podemos actuar para mejorarlo. Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado (tanto a través del capítulo 1 del videojuego Better World como a través de realizar la actividad propuesta en esta sesión).