Seleccionar página

bloque 1

Sesión nº.1

Sesión nº.2

Sesión nº.3

Sesión nº.4

Sesión nº.5 y 6

Sesión nº.7

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN 5 y 6 – Ciberacoso y violencia en las redes

ACTIVIDADES DE AULA

Actividad Sesión 5: «Nos metemos en el papel – aprendemos a empatizar»

¿Cómo definirías el concepto de “Ciberbullying”? Reflexiona con tus compañeros y compañeras sobre ello.

Con la información que te facilita el profesorado, prepara con tus compañeros/as una representación teatral para presentar una situación de acoso.

Actividad en la que el alumnado de Secundaria conocerá lo que es el ciberbullying, sus características, cómo prevenirlo y cómo afrontarlo una vez iniciado.  

PASO 1 

Se inicia la sesión preguntando al grupo-aula qué entienden por “ciberbullying”. Que vayan aportando ideas o palabras clave que consideren y se van anotando en la pizarra. La idea es, antes de finalizar la sesión, poder comparar cómo ha cambiado su percepción del tema tras realizar la actividad en el aula. 

PASO 2

Luego, el profesorado realiza una breve exposición sobre el concepto de ciberbullying, sus características y los roles que se dan en esas situaciones (agresor/a, víctima, espectador/a) 

El alumnado realizará, por grupos, unas tarjetas con la descripción de los agentes y protagonistas en estas situaciones, en las que quedarán representados todos los roles explicados. Para ello puede ser de interés la visualización de algún vídeo que permita la reflexión grupal y la síntesis de características.

Se puede poner este video de Save the Children “La historia de Oriana, víctima de ciberacoso” (2:12): La historia de Oriana, víctima de ciberacoso #ViolenciaViral – Bing video o este cortometraje de Abrahán Céspedes “Nunca pensé” sobre el bullying y el ciberbullying (9:04): NUNCA PENSÉ – Cortometraje sobre el bullying y ciberbullying – YouTube 

PASO 3

El alumnado realizará por grupos una representación teatral acerca de una situación de ciberbullying, guiándose mediante las tarjetas realizadas anteriormente. 

Durante la representación, el/la docente preguntará a cada uno de los personajes cómo se sienten, con el fin de facilitar la reflexión de lo que significa la capacidad de escuchar y empatizar con las emociones que están surgiendo en la representación. 

PASO 4

 Tras la representación, el grupo reflexionará sobre lo ocurrido, las características de cada personaje, sus sentimientos, emociones, conductas… y cómo hacer cada uno/a para prevenirlo y para pararlo cuando ocurra.

Para cerrar, se puede visualizar el video de Life Vest Inside “One Day” (5:45) con el que poder abordar la empatía que todas las personas llevamos dentro:  Life Vest Inside – Kindness Boomerang – «One Day» – Bing video 

PASO 5

Antes de finalizar la sesión, se dedican los últimos minutos a volver a colocar en la pizarra las nuevas percepciones que tienen sobre el tema del ciberbullying y cómo podemos actuar para mejorarlo, después de haber realizado la actividad propuesta. Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado en la sesión.