Seleccionar página

bloque 1

Sesión nº.1

Sesión nº.2

Sesión nº.3

Sesión nº.3

Sesión nº.4

Sesión nº.5 y 6

Sesión nº.7

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN 7 – Conductas Adictivas. 

ACTIVIDADES DE AULA

¿Cómo definirías el término «Conductas adictivas»? 

Visualiza los vídeos que te proporciona el profesorado y contesta a las preguntas que os plantea junto con tus compañeros/as.

PASO 1 

Se inicia la sesión preguntando al grupo-aula qué entienden por drogas y conductas adictivas. Que vayan aportando ideas o palabras clave que consideren y se van anotando en la pizarra. La idea es, antes de finalizar la sesión, poder comparar cómo ha cambiado su percepción del tema tras realizar la actividad en el aula

PASO 2

Visualización en conjunto del video” Consumo de drogas en la adolescencia” de Fad Juventud (5:40).

PASO 3

Se lanzan las siguientes preguntas al conjunto del aula, a las cuales se contesta a través de un turno de palabra: 

  • ¿Por qué pensáis que el protagonista ha decidido empezar a beber y a fumar con el grupo? (efecto de grupo, moda, motivación personal…)
  • ¿Por qué es peligrosa la frase que le dicen sus compañeros/as de clase “venga solo uno, venga prueba un poco…”?
  • ¿Cómo podría actuar una persona que no quiere consumir frente a la presión de otras personas, ya sean personas conocidas, desconocidas o amistades?
  • ¿Crees que es difícil decir que no?
  • ¿Qué consecuencias podría tener aceptar o rechazar? (analizar las consecuencias de ambas decisiones)

PASO 5

Luego lanzaremos la pregunta:

“¿Y tú, apartarías del todo ordenador y smartphone si estuvieses en el caso de Erik?»

Recogemos las opiniones del alumnado y dividimos el aula entre los dos grupos SÍ y NO para poder intercambiar ideas y argumentos.   

PASO 4

Las adicciones no solo pueden ser hacia las sustancias, aquí vamos a visualizar un vídeo acerca de la adicción al ordenador de un adolescente llamado Erik: 

Desenganchado – Un adicto a internet se desconecta | DW Documental – YouTube 

Vamos a lanzar las siguientes preguntas al grupo-aula:  

  • Durante su adicción:  

– ¿En qué momento Erik se dio cuenta de que tenía un problema? (Para docentes: cuenta que pasó hasta 20 horas frente a la pantalla y se dio cuenta de que era excesivo, fue cuando decidió dar el paso de pedir ayudar en un Consultorio).

– ¿Entonces por qué a pesar de eso sigue usando internet? (Para docentes: porque es una conducta compulsiva que le cuesta controlar).

  • Después de buscar ayuda: 

– ¿De qué manera ha intentado poner solución a su adicción? (Para docentes: apartando el ordenador-volver a usar boli y papel-actividades deportivas-terapia).

– ¿Qué factores de riesgo identificas en su historia? (Para docentes: pocas amistades y acoso desde pequeño, aislamiento leve por vivir solo y no llevarse bien con su madre, videojuegos como refugio, único refuerzo positivo en su día).

PASO 6

Antes de finalizar la sesión, se dedican los últimos minutos a volver a colocar en la pizarra las nuevas percepciones que tienen sobre el tema de las drogas y las conductas adictivas y cómo podemos actuar para mejorarlo, después de haber realizado la actividad propuesta. Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado en la sesión.