Seleccionar página

bloque 2

Sesión nº.8

Sesión nº.9

Sesión nº.10

Sesión nº.11

Sesión nº.12

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN Nº11. La Emergencia climática. La Economía Circular.

ACTIVIDADES

¿Cómo definirías el término «Economía circular»? Reflexiona con tus compañeros y compañeras sobre ello.

Proponed diferentes acciones concretas para el centro educativo diseñando un sistema basado en la economía circular. 

PASO 1

Se inicia la sesión preguntando al grupo-aula qué entienden por “Economía Circular”. Que vayan aportando ideas o palabras clave que consideren y se van anotando en la pizarra. La idea es, antes de finalizar la sesión, poder comparar cómo ha cambiado su percepción del tema tras realizar la actividad en el aula. 

PASO 2

A modo de introducción, el conjunto de la clase tiene que visualizar un vídeo de UNICEF con aportaciones de niños, niñas y adolescentes acerca del cuidado del planeta:Voces desde la línea de frente del clima” (3:15): 

PASO 3

Luego, en pequeños grupos, pueden seleccionar entrevistas de jóvenes activistas a partir del siguiente recurso, «Voces del cambio” de Naciones Unidas: Voces del cambio  que comentarán entre los miembros del equipo.  

Después les lanzaremos la pregunta de reflexión: “Y tú, ¿qué crees que puedes hacer por el planeta y el clima?”.

PASO 4

Una vez la pregunta debatida en conjunto, nos centraremos en una de las soluciones para modificar nuestros hábitos y bases del sistema económico en el cual nos encontramos.  Les presentaremos el funcionamiento de la economía circular con el siguiente video creado por ACCIONA “¿En qué consiste la economía circular? (2:15):

PASO 5

A partir de este conocimiento, les pediremos que diseñen un plan de acción. Para ello, pueden apoyarse en la aplicación de las Naciones Unidas Actúa ahora”, que es la campaña de Naciones Unidas para la acción individual por el cambio climático y la sostenibilidad. 

Pueden acceder en detalle a las 10 acciones con impacto de la campaña “Actúa ahora” y registrar los resultados en la aplicación una vez descargada. En base a esas diez acciones, pueden identificar cuáles son más factibles de llevar a cabo dentro del centro educativo para elaborar un plan de acción específico para el grupo clase, y diseñar los pasos a seguir para implementar dicho plan de acción.

Por ejemplo: 
– Antes de empezar un proyecto nuevo, vamos a hacer el inventario del material del que disponemos en la clase/el centro.

– Luego intentamos encontrar prestados o hacer trueque en vez de comprar los elementos que faltan.

– Al final podemos realizar un recuento de lo que hemos ahorrado con este sistema, y evaluar el impacto medioambiental también.

– Crear un tablón informativo para prestarnos objetos.

Una vez tengan los objetivos identificados y hayan definido unos pasos realistas, el alumnado podrá realizar un seguimiento de las acciones realizadas a lo largo del trimestre. Lo puede hacer en la aplicación AWorld directamente o con un seguimiento en un archivo creado ad hoc para ello (tabla en Word, Excel, OneNote…)

Detalles de la aplicación: AWorld in support of Act Now es una app para móvil de las Naciones Unidas para su campaña “Actúa ahora”, una llamada a la acción individual ante el cambio climático y para la sostenibilidad AWorld es una guía para cambiar el estilo de vida cambiando los hábitos para reducir el impacto en el medio ambiente que generan las personas. Se dispone de más información sobre esta aplicación en el siguiente enlace: https://realidadods.catedu.es/aworld-in-support-of-act-now-tu-guia-hacia-un-estilo-de-vida-sostenible/#.YyrRUnZBzIU 

PASO 6

Antes de finalizar la sesión, se dedican los últimos minutos a volver a colocar en la pizarra las nuevas percepciones que tienen sobre el tema de la Economía circular y cómo podemos actuar para mejorarlo, después de haber realizado la actividad propuesta. Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado en la sesión.