Seleccionar página

bloque 3

Sesión nº.13

Sesión nº.14

Sesión nº.15

Sesión nº.16

Sesión nº.17

Sesión nº.18

Sesión nº.19

Sesión nº.20

Sesión nº.21

Sesión nº.22

Sesión nº.23

Sesión nº.24

Sesión nº.25

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN Nº14 – Derechos de la infancia y adolescencia II

Sesión analógica – Capítulo 3: Videojuego Better World “La educación y el trabajo infantil”  

ACTIVIDADES

¿Cuánto sabes acerca de los Derechos de la infancia? 

Analiza con tus compañeros y compañeras unos dibujos de Quino de su protagonista Mafalda: Material actividad

PASO 1

Para empezar, lanzaremos al grupo aula la siguientes preguntas:  

  • ¿Qué derechos de la infancia conocemos? 
  • ¿Qué quiere transmitir Quino con este dibujo? 
  • ¿Con qué derecho lo podemos relacionar?  

CLAVE DE RESPUESTA

Esta ilustración se refiere al décimo derecho de la declaración de los derechos de la infancia, el cual defiende el derecho a recibir una educación solidaria y justa para todo el mundo. Resalta la importancia de seguir esos derechos para ofrecer a todos los niños y todas las niñas una educación de calidad.

PASO 2

Luego, vamos a atribuir a cada grupo de 2-3 estudiantes uno de los 10 derechos de la infancia ilustrados por Quino en este link de Amnistía Internacional Cataluña: 

 Quino – Declaración de los Derechos de la Infancia (amnistiacatalunya.org) 

También disponible en un archivo complementario con las ilustración listas para imprimir.

Luego, se usa la técnica de visual thinking con una hoja por grupo.  Cada grupo tiene que realizar un gráfico visual siguiendo los puntos clave del modelo de visual thinking centrándose en el derecho de la infancia que le ha tocado. Para ello, pueden usar datos de fuentes oficiales: Convención sobre los derechos del niño (versión simplificada) de UNICEF y Child Rights Connetc:  CDN_versión_niños.pdf  

RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE

Imprimir los derechos a papel y distribuirlos a los grupos y proyectar el ejemplo de visual thinking en el aula.   

INDICACIONES PARA EL ALUMNADO

  • Identificar la temática clave del derecho que les ha tocado analizar.  
  • Relacionar el derecho analizado con datos e información de la convención sobre los derechos del niño.
  • Crear un gráfico con datos claves de forma visual. 
  • Creación de un mural conjunto uniendo los 10 gráficos para exponer al resto del Centro Educativo y dar a conocer los Derechos de la Infancia y su relación con los ODS.

    PASO 3

    Para terminar, lanzaremos la pregunta al conjunto del aula: 

     

    • ¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana para asegurarnos de que se respeten los derechos de la infancia y adolescencia?  

    PASO 4

    A modo de cierre, se dedicarán los últimos minutos para colocar en la pizarra o comentar en voz alta las nuevas percepciones que tienen sobre el tema de los Derechos de la infancia y adolescencia y poner en común las soluciones e ideas propuestas a raíz de la pregunta previa.  Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado (tanto a través del capítulo 3 del videojuego Better World como a través de realizar la actividad propuesta en esta sesión).