bloque 5
Sesión nº.27
Sesión nº.28 y 29
RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
SESIÓN Nº28 y 29. Igualdad de Género.
ACTIVIDAD ADICIONAL
Visualiza los vídeos que te va a facilitar el docente y contesta a las preguntas que os formule.
Paso 1
Visualizar el programa 10 “Calles peligrosas” (15:57) de RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/objetivo-igualdad/programa-10-calles-peligrosas/5852288/
Y Visionado del vídeo “Acabemos con el acoso callejero #SaferCitiesForGirls” (1:15) de Plan Internacional España: Acabemos con el acoso callejero #SaferCitiesForGirls – YouTube
- ¿Qué derechos se están vulnerando en situaciones como las reflejadas en el video?
- ¿Qué tipos de violencia sufren las niñas y chicas adolescentes por su género?
- ¿Qué medidas se podrían llevar a cabo para que sus derechos no fueran vulnerados?
Paso 2
Aunque ya se haya expuesto este video en la actividad principal, se plantea otra forma de enfocar la actividad, si se considera oportuno.
Proyectaremos en clase el vídeo “Doble Check” (3:55) de Paco Caballero: https://youtu.be/8tmB-wF_l3c
Este video trata sobre la última hora de conexión de nuestra pareja. Después, plantearemos las siguientes preguntas, en grupos: ¿Cómo describiríais la relación? ¿Os parece buena? ¿Cómo veis la reacción de él? ¿Y la de ella? ¿Creéis que estas cosas pasan mucho? ¿Qué pensáis sobre el control? ¿Y sobre los celos?
Después les pediremos que escriban un decálogo sobre 10 normas básicas para conectarse sin enganche a las redes y tener relaciones sin control. De los diferentes decálogos elegiremos 10 frases finales para colocar en una cartulina grande en forma de Hashtag como #amorsincontrol. La clave es: desnormalizar el control que tanto chicas como chicos viven en sus relaciones e identificar que una relación supone respetar el espacio y tiempo de la otra persona.
Paso 3
Visionado del vídeo “La historia de Alba, víctima de violencia online por parte de su pareja” (2:14) de Save the Children: La historia de Alba, víctima de violencia online por parte de su pareja #ViolenciaViral – Bing video
- ¿Qué puedes hacer Tú, en tu vida cotidiana, contra la violencia online de pareja?
- Ronda de palabras o dar un minuto de reflexión a cada grupo escribiendo acerca de ¿Qué pueden realizar, en su vida cotidiana, para identificar casos de violencia en pareja, para denunciarlo, y para evitar que ocurran