bloque 3
Sesión nº.13
Sesión nº.14
Sesión nº.15
Sesión nº.16
Sesión nº.17
Sesión nº.18
Sesión nº.19
Sesión nº.20
Sesión nº.21
Sesión nº.22
Sesión nº.23
Sesión nº.24
Sesión nº.25
RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
SESIÓN Nº15 – Derechos Humanos
ACTIVIDAD ADICIONAL
Descubre un mapa interactivo de ratificación de Tratados de Derechos Humanos: Mapa interactivo
Analiza y compara los datos de varios países y explica la importancia de los Tratados que se han ratificado en en nuestro país.
PASO 1
A modo de actividad adicional, se propone observar el siguiente mapa interactivo de las ratificaciones de Tratados. En la leyenda podemos encontrar el número de tratados ratificados y en la columna de la izquierda el listado de todos los países con los colores correspondientes. Podemos seleccionar países en concreto o bien regiones del mundo para comparar los datos de los distintos países.
Si seleccionamos un país, se nos abre una ventana con información detallada y los tratados ratificados con fechas.
Mapa Interactivo: Estado de Ratificación de los Tratados de Derechos Humanos
PASO 2
Identifica los tratados ratificados por España (17 tratados de los 18).
¿Cuál es el único tratado que no ha ratificado España? ¿Con qué derechos está vinculado?
Es el International Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of their Families :1753.
Está vinculado con varios derechos tales como:
– El derecho al trabajo.
– El derecho a la salud: deben facilitarse servicios, bienes e instalaciones de salud a todos sin discriminación.
– La no discriminación es un principio fundamental de los derechos humanos y es decisiva para el disfrute del derecho al más alto nivel posible de salud.
– El derecho a la educación: para los hijos/as de los trabajadores migrantes.)
PASO 3
Compáralo con los demás países europeos, ¿cuáles han ratificado menos tratados?
(Respuesta: Los países europeos o estados soberanos que menos tratados han firmado son:
- Rusia, Bielorusia: 11/18
- Irlandia: 12/18
- Polonia, Estonia, Letonia, Moldavia, Rumania, Bulgaria, Islandia, Reino Unido: 13/18
- Santa Sede-Vaticano: 5/18 )
PASO 4
Con pocas palabras, explica las implicaciones de esos tratados en la vida cotidiana de la ciudadanía de un país, por ejemplo, España.
También se puede revisar el siguiente enlace, donde se puede observar información específica por país acerca de la ratificación de los tratados internacionales de Derechos Humanos (DDHH), los ciclos para la presentación de informes y todos los documentos relacionados con estos informes: País de los órganos de tratados (ohchr.org)