bloque 3
Sesión nº.13
Sesión nº.14
Sesión nº.15
Sesión nº.16
Sesión nº.17
Sesión nº.18
Sesión nº.19
Sesión nº.20
Sesión nº.21
Sesión nº.22
Sesión nº.23
Sesión nº.24
Sesión nº.25
RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
SESIÓN Nº 18 – Convivencia en Paz II
Sesión analógica – Capítulo 4: Videojuego Better World “La violencia y sus consecuencias”
Consejos para el profesorado y Recursos complementarios:
Es importante recordar que los aportes más significativos de la actividad son:
– El impacto que se genera al ver cómo, durante el juego, hay participantes que avanzan mientras otros no, y cómo va aumentando o no la distancia que les separa.
– Su potencial para reflexionar sobre los derechos vulnerados en situaciones de violencia y según la edad o el género.
– Y la empatía que genera, con las víctimas de situaciones de violencia, que sufren situaciones de desigualdad, discriminación o exclusión social, basadas en la vulneración de sus derechos.
Recursos:
- Se puede ampliar más la información en: “Informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas” (de Paulo Sérgio Pinheiro, Experto Independiente para el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños):Informe Mundial Sobre Violencia.pdf
- Se puede conocer más a fondo acerca de la LOPIVI a través de la Guía sobre dicha Ley publicada por la Plataforma de Infancia en España junto con la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas/Proyecto Holistic, para dar a conocer la ley y todas las novedades que ha introducido en nuestro ordenamiento jurídico, así como para identificar los próximos pasos a seguir para conseguir su efectiva aplicación- Guía sobre la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (#LOPIVI) (plataformadeinfancia.org)
- Es muy importante que niños, niñas y adolescentes conozcan bien qué es la violencia hacia la infancia y adolescencia, cuáles son sus derechos, qué el la LOPIVI y cómo actuar tanto para prevenir la violencia, como para detectar un caso de violencia y denunciarlo. Para ello, es importante dedicar tiempo a trabajar sobre ello. En la Actividad adicional 2, se ofrece un enlace a un recurso muy interesante para trabajarlo en el aula. Asimismo, para profundizar más acerca de la LOPIVI, está el siguiente enlace donde se puede acceder tanto a la Guía para personas adultas sobre la LOPIVI, como a guías didácticas y actividades publicadas y editadas por la Plataforma de Infancia en España: La ley para acabar con la violencia hacia la infancia explicada a chicas y chicos (plataformadeinfancia.org)
- Se puede consultar la guía didáctica elaborada por la Plataforma de Infancia en España para dar a conocer la LOPIVI en ESO: Guía didáctica sobre la (LOPIVI) ‘Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia’ para adolescentes de 13 a 17 años
- También puede conocer más acerca de recomendaciones para aplicar la LOPIVI en los Centros Educativos y la figura de “Coordinador/a de Bienestar y Protección” en el siguiente documento elaborado por Unicef España: UNICEF Recomendaciones-proteccion-infancia-entorno-escolar.pdf
- También se puede acceder a la gruía elaborada por el Comité Español de UNICEF “Guía para la mejora del del clima escolar en los centros educativos”: unicef-educa-educacion-derechos-guia-clima-escolar.pdf . En esta guía se recogen orientaciones para generar un clima escolar que favorezca la incorporación de los valores reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y en la organización escolar de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. A través de sus capítulos se puede conocer qué es el clima escolar, cuáles son las condiciones para construir un clima escolar positivo y cómo planificar y ejecutar la mejora del clima escolar a través del Plan de Acción Tutorial y el Plan de Convivencia del centro.
- Para acceder a formaciones sobre la LOPIVI y en Prevención y actuación frente a la violencia hacia la infancia y adolescencia que lleva a cabo Save the Children: Todo lo que deberías saber sobre la LOPIVI | Save the Children
- Para conocer más acerca de los abusos sexuales hacia la infancia en España, se puede visitar la web de Save the Children: Análisis: Los abusos sexuales hacia la infancia en España | Save the Children
- Se puede conocer la versión amigable elaborada por Naciones Unidas: «Niños y niñas como parte de las soluciones para poner fin a la violencia. Versión amigable para niños y niñas del Informe 2022 del Consejo de Derechos Humanos”: versión amigable para niños y niñas Informe 2022.pdf