bloque 3

Sesión nº.13

Sesión nº.14

Sesión nº.15

Sesión nº.16

Sesión nº.17

Sesión nº.18

Sesión nº.19

Sesión nº.20

Sesión nº.21

Sesión nº.22

Sesión nº.23

Sesión nº.24

Sesión nº.25

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN 18 – Convivencia en Paz II

Sesión analógica – Capítulo 4: Videojuego Better World “La violencia y sus consecuencias”

Consejos para el profesorado y Recursos complementarios:

Es importante recordar que los aportes más significativos de la actividad son:  

– El impacto que se genera al ver cómo, durante el juego, hay participantes que avanzan mientras otros no, y cómo va aumentando o no la distancia que les separa.  

– Su potencial para reflexionar sobre los derechos vulnerados en situaciones de violencia y según la edad o el género.  

– Y la empatía que genera, con las víctimas de situaciones de violencia, que sufren situaciones de desigualdad, discriminación o exclusión social, basadas en la vulneración de sus derechos.

Recursos: 

    • También puede conocer más acerca de recomendaciones para aplicar la LOPIVI en los Centros Educativos y la figura de “Coordinador/a de Bienestar y Protección” en el siguiente documento  elaborado por Unicef España: UNICEF Recomendaciones-proteccion-infancia-entorno-escolar.pdf
    • También se puede acceder a la gruía elaborada por el Comité Español de UNICEF “Guía para la mejora del del clima escolar en los centros educativos”: unicef-educa-educacion-derechos-guia-clima-escolar.pdf . En esta guía se recogen orientaciones para generar un clima escolar que favorezca la incorporación de los valores reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y en la organización escolar de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. A través de sus capítulos se puede conocer qué es el clima escolar, cuáles son las condiciones para construir un clima escolar positivo y cómo planificar y ejecutar la mejora del clima escolar a través del Plan de Acción Tutorial y el Plan de Convivencia del centro. 
    • Para acceder a formaciones sobre la LOPIVI y en Prevención y actuación frente a la violencia hacia la infancia y adolescencia que lleva a cabo Save the Children: Todo lo que deberías saber sobre la LOPIVI | Save the Children
    • Para conocer más acerca de los abusos sexuales hacia la infancia en España, se puede visitar la web de Save the Children: Análisis: Los abusos sexuales hacia la infancia en España | Save the Children
    • Se puede conocer la versión amigable elaborada por Naciones Unidas: «Niños y niñas como parte de las soluciones para poner fin a la violencia. Versión amigable para niños y niñas del Informe 2022 del Consejo de Derechos Humanos”: versión amigable para niños y niñas Informe 2022.pdf