bloque 3
Sesión nº.13
Sesión nº.14
Sesión nº.15
Sesión nº.16
Sesión nº.17
Sesión nº.18
Sesión nº.19
Sesión nº.20
Sesión nº.21
Sesión nº.22
Sesión nº.23
Sesión nº.24
Sesión nº.25
RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
SESIÓN Nº25 – Resolución pacífica de conflictos. Diálogo y empatía II
Sesión analógica- Capítulo 6: Videojuego Better World “Diversidad e inclusión en la escuela”
Consejos para el profesorado y Recursos complementarios:
Conviene aprovechar esta sesión para presentar al alumnado el protocolo de actuación establecido en su centro educativo y en su comunidad autónoma referente a cómo actuar en caso de acoso escolar.
También, la idea es crear un espacio donde el alumnado pueda identificar casos de acoso escolar y de malas prácticas en las redes sociales, y a nivel de aula poder definir las pautas, a modo de compromiso de grupo-aula, para fomentar la convivencia en la escuela. Es importante recalcar la importancia de la apertura hacia la diversidad, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo para conseguir una convivencia real
Recomendaciones de recursos adicionales para complementar sobre la materia:
- Para conocer más acerca de la inclusión educativa y poder acceder a guías, publicaciones, formación y mediateca sobre la temática, se puede visitar la siguiente página del Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Para conocer acerca de recursos para trabajar la diversidad en el aula – LGTBIQ+, para los diferentes niveles educativos, se puede ver el documento elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2015 – “Abrazar la diversidad: Propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico”
- Para conocer más a fondo acerca de técnicas y herramientas para la resolución pacífica de conflictos, así como ejemplos de programas exitosos, se puede ver el documento creado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz – III Plan Joven – Unidad de Juventud en 2015: “Resolución pacífica de conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadores/as”
- Para conocer más a fondo acerca de técnicas, herramientas y ejemplos de ayuda entre iguales, prácticas restaurativas, mediación escolar, coeducación, educación emocional, comunidades de aprendizaje, aprendizaje servicio, y patios para la convivencia, se puede ver la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional: Convivencia en acción – SGCTIE | Ministerio de Educación y Formación Profesional (educacionyfp.gob.es)
- Para conocer más acerca del Acoso escolar, se puede ver el documento elaborado por UNICEF en 2019: “Guía para prevenir el acoso escolar” y el documento elaborado por Save the Children en 2016: “Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia”
- Otros recursos complementarios para trabajar la convivencia en el aula pueden encontrarse en: La web del Gobierno de Canarias
- Y en el siguiente comic de Marvel: Comic Los Vengadores- Acoso nunca mas.pdf