bloque 3

Sesión nº.30

Sesión nº.31

Sesión nº.32

RECURSOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

SESIÓN Nº32 – Los Derechos de la naturaleza y de los animales

ACTIVIDAD

Se inicia la sesión preguntando al grupo-aula qué entienden por los siguientes conceptos de: Derechos de la naturaleza y de los animales. Se les da espacio para que vayan aportando ideas o palabras clave que consideren y se van anotando en la pizarra. La idea es, antes de finalizar la sesión, poder comparar cómo ha cambiado su percepción del tema tras realizar la actividad en el aula.

Visionado del documental “El cambio climático: los hechos” – 2019- (57:10 minutos)

Documental “El cambio climático: los hechos” (57:10) de Serena Davies disponible en: 

    Para esta actividad, se proponen 2 modalidades distintas:

    1. Versión completa: Visualización del documental en clase (1 sesión) y uso de una segunda sesión para completar la actividad.

    1. Visualización en casa: Visualización del documental en casa y uso de una sesión para completar la actividad.

    Sinopsis:

    Estamos cambiando el clima tan rápidamente que, por primera vez en la historia del mundo, la gente puede ver los efectos del cambio climático. Tormentas mayores, grandes inundaciones, olas de calor más intensas, y la elevación extrema del nivel del mar… todo esto está sucediendo mucho más rápido de lo que se creía posible. Científicos de todo el mundo no tienen duda de que, al ritmo actual de calentamiento, nos arriesgamos a un futuro devastador. Hoy la ciencia tiene claro que se necesitan acciones urgentes: lo que sucede ahora y en los próximos años tendrá consecuencias en los próximos milenios. 

    David Attenborough analiza qué se puede hacer para evitar el desastre y garantizar la supervivencia de nuestras civilizaciones y del mundo natural del que todos dependemos.

      FICHA TÉCNICA

      Título original: Climate Change: The Facts 

      País: Reino Unido  

      Año: 2019 

      Duración: 57:10 minutos 

      Dirección: Serena Davies  

      Género: Documental

      Propuesta de reflexión sobre el documental

      VERSIÓN COMPLETA: Documental completo 57:10 minutos (2 sesiones: una para ver el documental y otra para realizar las siguientes actividades)

      1.  Una vez visualizado el documental completo, se proponen las siguientes preguntas para trabajar por pequeños grupos de 3-4 alumnos/as:

      • Busca la relación entre el cambio climático, incendios y los sucesos meteorológicos extremos. ¿Qué consecuencias tienen para la vida tanto de las personas como de los animales y de la naturaleza?
      • ¿Por qué es importante mantener los niveles de hielo en los polos de la Tierra?
      • ¿Cómo afectan las acciones de los seres humanos en el Derecho a la Vida de la naturaleza y de los animales? Nombramos diferentes acciones que los seres humanos realizamos y que vulneran los derechos de la naturaleza y los animales

      Nota: Se recomienda presentar las preguntas al alumnado antes de ver el documental, para que puedan tomar notas durante su visualización.

        2. Abrimos el debate en el grupo-aula basado en las siguientes preguntas:

        • ¿Tienen derechos los animales? ¿y la naturaleza?
        • Cómo seres humanos, ¿tenemos que proteger a las otras especies?
        • ¿Pensáis que tenemos que cuidar el planeta para las próximas generaciones?
        • ¿Podemos influir nosotros y nosotras, como individuos, en el bienestar animal y de la naturaleza?

        3. Comparte con tus compañeros/as la escena o información que más te haya llamado la atención en este documental. Para ello, se realizará un turno de palabras para que pueda participar todo el alumnado.

          4. Para terminar, lanzaremos la pregunta al conjunto del aula:

          • ¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana, a nuestra escala individual, para frenar las consecuencias negativas que tienen las acciones de los seres humanos en la naturaleza y los animales? ¿y para cuidar mejor de que se cumplan los derechos del medioambiente y de los animales?

            5. Se dedicarán los últimos minutos para colocar en la pizarra o comentar en voz alta las nuevas percepciones que tienen sobre el tema de los derechos de la naturaleza y de los animales y poner en común las soluciones e ideas propuestas a raíz de la pregunta previa. Esto nos permitirá reconocer, en qué medida han cambiado las percepciones del alumnado sobre el tema después de haberlo trabajado en la sesión.

            VISUALIZACIÓN EN CASA: Visualización del documental en casa y uso de una sesión para completar la actividad

            Se propone realizar, en este caso, los mismos pasos y actividades propuestas en la modalidad «Versión completa».

              ACTIVIDAD ADICIONAL

              ACTIVIDAD ADICIONAL